Cómo eliminar el autosabotaje para avanzar en tus propósitos.
- Sergio Villamizar
- 13 may
- 4 Min. de lectura
Habrás experimentado alguna vez que cuando todo parece empezar a fluir, haces o dices algo que lo arruina todo, como si dentro de ti viviera un saboteador, te prometes que esta vez será diferente, y sin embargo… ahí estás otra vez, postergando, dudando o renunciando antes de tiempo. Aquí te mostraré cómo reprogramar tu mente y liberarte del autosabotaje de una vez por todas.

Fotografía tomada por Freepik
El autosabotaje no aparece de la nada, es una respuesta aprendida, una protección mal calibrada que te mantiene en la zona segura aunque eso signifique quedarte estancado. ¿pero cómo se instala en tu mente? casi siempre, desde la infancia.
Quiero contarte la historia de Lucía, una mujer brillante de 38 años que vino a consulta sintiéndose frustrada porque, cada vez que intentaba lanzar su emprendimiento de diseño, algo dentro de ella “la bloqueaba”. empezaba con entusiasmo, pero al poco tiempo aparecían pensamientos como “no soy lo suficientemente buena”, “¿y si fracaso?”, “mejor me espero a que todo esté perfecto”. el patrón era siempre el mismo: arrancaba, se llenaba de dudas, y se detenía justo antes de dar el paso decisivo.
La raíz emocional del autosabotaje
En la primera sesión de hipnosis terapéutica, llevamos a lucía a un estado profundo de relajación, allí su mente subconsciente comenzó a mostrarnos las imágenes, las frases, las emociones que originaban su autosabotaje: Lucía tenía 6 años, y llegaba emocionada a mostrarle un dibujo a su madre. su madre, ocupada y estresada, lo miró rápidamente y dijo: “ahora no, no molestes”. Ese instante, aparentemente inofensivo, fue interpretado por la mente infantil como “no soy importante”, “mi creatividad no vale”, “debo reprimir lo que hago si quiero ser aceptada”.
Esas frases se grabaron como creencias, y como todo lo que se guarda en el subconsciente, comenzaron a dirigir su vida desde las sombras, cada vez que Lucía intentaba hacer algo que implicara mostrar su talento, su sistema de defensa saltaba con alarma roja: “¡Alerta! mostrarte es peligroso”.
El origen emocional del Autosabotaje se puede observar en diferentes experiencias de la vida. El autosabotaje no es flojera, ni falta de disciplina: es una respuesta emocional inconsciente que busca protegerte de algo que tu mente interpreta como amenaza. Algunas causas emocionales son:

Miedo al fracaso:
Cuando de niño recibiste críticas, burlas o castigos al equivocarte.
Miedo al éxito
Aunque suene contradictorio, muchas personas temen tener éxito porque inconscientemente lo asocian con soledad, envidia, rechazo o pérdida de amor.
Fotografía tomada por Freepik
Baja autoestima
Si creciste sintiéndote poco visto, poco valorado o comparado constantemente, es posible que desarrollaras una creencia de que no mereces cosas buenas.
Lealtades familiares inconscientes
A veces repites fracasos, limitaciones o autosabotajes como forma de “pertenecer” a tu clan familiar. Si nadie en tu familia logró tener estabilidad, éxito o libertad emocional, tu subconsciente puede entender que al superarlos, los estarías traicionando. Entonces te bloqueas, por amor ciego a ellos.
herramientas para reprogramar tu mente y liberarte del Autosabotaje
¿cómo revertimos esto? el proceso que seguimos con Lucía puede servirte a ti también. Aquí tienes herramientas prácticas que usamos en terapia para reprogramar esas creencias limitantes y neutralizar el autosabotaje:

Fotografía tomada por Freepik
1. Identifica la creencia raíz
pregúntate: ¿qué me estoy diciendo justo cuando me saboteo? ¿cuál es el pensamiento automático que aparece? escribe esas frases. suelen comenzar con “no soy”, “no puedo”, “no merezco”. eso es oro puro: es el lenguaje de tu mente subconsciente pidiéndote atención.
2. utiliza la auto-hipnosis consciente
cada noche, antes de dormir, repite una afirmación positiva que contrarreste la creencia raíz. por ejemplo:“me permito tener éxito con libertad y disfrute”“mi creatividad tiene valor y merece ser compartida”
Repítela en voz baja, con los ojos cerrados, respirando profundamente. eso permite que la frase penetre tu mente subconsciente cuando está más receptiva.
3. Haz una carta de liberación emocional
Escribe una carta dirigida a la persona (o situación) que pudo haber sembrado esa creencia. Exprésate sin filtros, luego quema esa carta con una intención clara: me libero de este patrón, y elijo una nueva verdad para mi vida.
4. Reconoce tus microavances
El autosabotaje se alimenta de la autocrítica, por eso, cada paso que das —aunque parezca pequeño— debe ser reconocido. Crea un “diario de logros”: Cada noche escribe al menos una cosa que hiciste bien ese día, esto entrena a tu mente a ver el progreso, no solo lo pendiente.
5. trabaja con un terapeuta para ir profundo
Por mucho que lo intentes solo, a veces tu mente subconsciente se resiste a soltar viejas creencias. Ahí es donde un proceso de terapia profunda como la hipnosis, la sanación bioemocional o la reprogramación neuronal pueden ayudarte a avanzar más rápido y con mayor claridad.
Tras varias sesiones, Lucía no solo pudo identificar y liberar sus creencias limitantes, sino que comenzó a vivir desde una nueva identidad, ya no necesitaba la validación externa para avanzar.
El autosabotaje no es un castigo, es una señal de que algo dentro de ti quiere sanar, y cuando te das el permiso de mirar dentro, lo que descubres no es debilidad, sino poder dormido.
si quieres liberarte de ese patrón y reprogramar tu mente desde la raíz, te invito a agendar tu primera sesión en mi programa de terapia personalizada. Juntos vamos a rediseñar la historia que te cuentas… para que esta vez, sí te permitas avanzar.
Коментарі